El inconsciente tiene sus propios mecanismos, su propio lenguaje y un gran potencial que puede ser utilizado en la resolución de conflictos psicológicos y, en un sentido más amplio, en el crecimiento personal. Mediante la hipnosis se favorece que el consciente y el subconsciente de la persona estén “despiertos” a la vez, en un estado que denominamos trance, un estado agradable y de máxima relajación, que posibilita que podamos cambiar patrones erróneos y sanar recuerdos que radican en el subconsciente. Así, la forma en que interpretamos la realidad puede ser modificada en el subconsciente. Cuando cambiamos nuestros pensamientos inconscientes automáticos distorsionados somos capaces de recuperar el bienestar emocional. El subconsciente guarda toda la información de nuestra vida. Memorias agradables y desagradables. Archiva los episodios con los que empezó un trauma, un miedo, una represión, una fobia o una adicción. Muchas veces el consciente no recuerda en que instante ni que hechos produjeron esos trastornos. Mediante la Hipnosis podemos acceder a la memoria de un instante preciso y cambiarlo, yendo al punto de origen de la patología. Podemos aprovechar la capacidad creativa e intuitiva del subconsciente para solucionar problemas que no somos capaces de resolver. El subconsciente no sólo representa el 90% de nuestra capacidad cerebral, sino que es capaz de procesar datos 50.000 veces más rápido que el consciente. Es fundamental entender la diferencia entre la hipnosis Ericksoniana y la hipnosis practicada como “atracción de circo”. La hipnosis Ericksoniana es un método rápido, eficaz e inocuo en el que el paciente es plenamente consciente en todo momento de lo que ocurre. Entre las funciones del inconsciente se encuentra la de protegernos, por lo que sólo aceptará las sugestiones que nos beneficien. En la hipnosis entendida como “show” se anula completamente la conciencia de la persona hipnotizada quedando esta como un títere en manos del hipnotizador y no teniendo ningún valor terapéutico. En Psicoterapia la Hipnosis se aplica en tratamientos para:
- Depresión
- Ansiedad
- Pánico y Angustia
- Fobias
- Superación de Traumas
- Shock Postraumático
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Obsesiones en general
- Trastornos del Sueño
- Cambio de Hábitos
- Trastornos de la Personalidad
- Baja Autoestima
- Complejos Problemas de Comunicación
- Adicciones
- Tabaquismo
- Cualquier comportamiento que se desee cambiar
Utilizada como herramienta de Crecimiento Personal permite avanzar mucho más rápidamente en la Consecución de Objetivos, Aprendizaje y Evolución en Períodos de Cambio.Hay dos casos en los que no se recomienda su uso: la epilepsia y la esquizofrenia. En 1953 la Asociación Inglesa de Medicina, y en 1956, la Asociación Americana de Medicina recomendaron el uso de la hipnosis en el tratamiento de problemas físicos y psicológicos. En la actualidad es amplia mente utilizada en estos países por psiquiatras, médicos, psicoterapeutas y coachs. En nuestro país es cada vez mayor el número de personas que se benefician de su uso.